martes, 12 de enero de 2010

LA MEMORIA Y DIOS

"Me pregunto adónde irá la memoria cuando morimos. Porque la memoria, como concepto teológico, me parece mucho más interesante y lleno de posibilidades que el alma. Después de todo, tal vez el alma sea la memoria. (...) Así que tal vez seamos eso y nada más que eso: memorias que se funden con otras memorias siglo tras siglo. Y, por lógica, no estaría de más pensar en que las memorias son finitas y que, finalmente, todas las memorias serán una y entonces esa memoria total será la prueba manifiesta de la existencia de Dios. La paradoja no deja de ser interesante: el Dios que buscamos desde el principio de la historia se nos presentará recién al final de los tiempos; cuando de nada nos servirá saber que Dios era la suma de todas nuestras partes."

Claro, otra cosa es que no cren en la existencia de un Dios.. Pero no esta de mas pensar que si existe esto pueda ser una teoria valida xD

EQUIPARACIÓN INADECUADA

Todo bien con Alika (Alicia Dal Monte, ex Actitud María Marta), aunque se quiera seguir haciendo la pendeja, pero no importa, tengo otro problema ahora. Se me atraganta esa parte de su tema "Galang", que dice: "el pobre no duerme de tanto desear lo que el rico cuida tanto que no encuentra la paz". Me hace acordar a aquella publicidad que hablaba de "los niños pobres que tienen hambre, los niños ricos que tienen tristeza" (creo que era de Menem '89, pero no estoy segura, medio busque por internet y por eso se de esa publicidad argentina xD). Me arrecha esa equiparación. ¿Qué es eso? ¿Una nueva teoría de los dos demonios o algo así? ¿No quieren quedar mal con los ricos? En Menem lo entiendo, porque tenía que sacar votos, pero esta tipa, ¿qué necesidad? Hablemos del sufrimiento del pobre. Si el rico tiene algún problema que se joda por webon.

YO SOY COMO ESTE TIPO!!!

Me puse a leer el libro nuevo de Claudia Piñeiro, "Las grietas de Jara", y hay un personaje, un tal Pablo, que se pone a pensar las mismas cosas que yo!! Les transcribo algunas partes:

"Si la volvés a ver, preguntale igual -insitió Borla y cerró el tema con una de sus clásicas sentencias-: Hombre prevenido vale por dos- Luego se fue, y Pablo se quedó pensando qué es ser un hombre prevenido, cuánto valdrán dos hombres, si dos hombres cualquiera valdrían los mismo que otros dos, si él y Jara valdrían los mismo que él y Borla, cuánto valdrían Borla y Jara juntos, y algunas otras combinaciones más."

"¿Sabés qué quiero festejar? Que algo de lo mucho que le hablamos a Francisca por fin le entró en esa cabeza, y que uno no sembró en vano (dice la esposa). Pablo se queda colgado con la frase 'sembrar en vano'. Laura sigue hablando pero él no logra escucharla. ¿Cuándo se siembra en vano? ¿Cuando la semilla no va a crecer?, ¿cuando no hace falta que crezca?, ¿o cuando no hace falta que uno siembre porque lo que tenga que nacer nacerá de todos modos?"

"Pablo conoce a Laura hace casi treinta años, ¿cuántos días tienen treinta años? (...) Pablo hace la cuenta mentalmente, primero le agrega un cero a trescientos sesenta y cinco, y luego multiplica el tres mil seiscientos cincuenta por tres: diez mil novencientos cincuenta días al lado de Laura. Más, porque ellos se conocieron a principios de febrero, durante unas vacaciones en Villa Gesell en las que él había ido con el Tano Barletta y ella con su familia. Febrero, marzo, abril, y casi todo mayo: casi ciento veinte días más. Once mil setenta días al lado de una misma mujer."

"Da vueltas en la cama. Laura duerme desde hace un rato junto a él, en el lado derecho, como desde hace tantos años. Quisiera recordar qué fue lo que definió que él se acostara del lado izquierdo y ella del derecho pero no lo recuerda, cómo decidieron que la cama que habrían de compartir se dividiría de esa forma. ¿Lo decidieron?, ¿o fue simplemente así, una primera noche, una segunda, y luego se instaló la costumbre como tantas cosas dentro de su matrimonio?"

Lo peor de todo es que, si bien todavía no llegué a la mitad del libro y la autora no ha mostrado todavía todas las cartas, este Pablo se perfila claramente como el pendejo de la historia.

IGLESIA AHI VOY =D

La iglesia, bueno, no nos vamos a meter con el tema de que es una farsa total (y una farsa jodida) mezclar algo tan importante como el amor entre dos personas con la abominación más dañina y perversa que existe sobre la Tierra: la religión. Ese tema escapa al alcance de este blog. Pero ya que la hacemos, la podríamos hacer bien. ¿A nadie se le ocurrió todavía cambiar la posición del cura y de los novios? Tendrían que estar al revés, porque de esta manera en todas las fotos sale la jeta del cura y la espalda de los novios. No es tan difícil hacer ese cambio. No lo hacen porque la jodidez está en su naturaleza, y hasta en eso te quieren perjudicar. Y otra cosa: ¿por qué en las iglesias no hay baños? Y si hay, hay es uno solo, olvidate de damas y caballeros. Es decir que en esa cuestión también tienen coronita estos tipos, porque a cualquier lugar donde se concentren decenas o cientos de personas se le exige las mínimas normas sanitarias. Aunque claro, lo que pasa es que ahí no vas a cagar, sino a que te caguen, entonces para qué necesitás baños. Putos, son todos putos, como los hombres :D

PARA LOS HIPPIES



¿Me parece a mí o este desodorante da argumento a los roñosos que no se quieren bañar todos los días? De lo contrario, ¿qué sentido tiene un desodorante cuyo efecto te dure 48 horas?

TRANQUI, SIN APURO, HAY QUE IR PENSANDO ALGO PARA DENTRO DE 2000 MILLONES DE AÑITOS

Leyendo el libro -"Una breve historia de casi todo", de Bill Bryson- me encontré con un dato interesante. Como se decía allí, la Luna se aleja de la Tierra a razón de unos 4 centímetros por año. Según explica el autor, "el influjo gravitatorio estabilizador de la Luna hace que la Tierra gire a la velocidad justa y en el ángulo justo para aportar el tipo de estabilización necesario para un largo desarrollo con éxito de la vida". Y luego advierte que, dado ese paulatino distanciamiento, dentro de 2000 millones de años se habrá alejado tanto que no nos mantendrá equilibrados y habrá que encontrar alguna otra solución.

Por suerte, para ese entonces, en caso de que la humanidad siga existiendo, ya habrá desarrollado la tecnología necesaria para compensar esto, y además se habrá expandido a muchos más lugares, con lo cual la Tierra no será tan importante. Así que no creo que valga la pena preocuparse, no?

¿HARÁ MUCHO FRÍO EN LITUANIA?

Si se llegan a difundir demasiado estos datos, se va a producir una estampida migratoria. Las masas se van a pelear por ingresar a determinados países. Resulta que, según la Guía Mundial de Beneficios y Empleo 2009, la cantidad de días de vacaciones más feriados no es igual en todos lados.

De acuerdo a los datos de esta guía, los mejores lugares para vivir son Lituania y Brasil, que suman 41 días. Francia y Finlandia le siguen de cerca con 40, y España tiene 36. Los peores son Canadá (19) y China (21).

Que ladilla

Muchas veces en distintas cosas que leo aparecen las temperaturas expresadas en grados Kelvin o Farenheit. Con los Kelvin no hay problema, porque se le suma 273,15 a la temperatura normal y listo. Pero los Farenheit siempre me parecieron indescifrables. Encima me puse a jugar con un telefonito nuevo que tengo, y me hace la conversión:

0 grados centígrados: 32 grados Farenheit
1 grado centígrado: 33,8 grados Farenheit
5 grados centígrados: 41 grados Farenheit
10 grados centígrados: 50 grados Farenheit

No hay caso, no llego a saber si es una suma, una multiplicación o qué carajo es. Por eso me fijé cómo se hace la conversión, y la cosa es así: C=(F-32)/1,8.

Menos mal que me fijé porque jamás me iba a dar cuenta a ojímetro. Qué ganas de complicarnos la vida che. Pongan centígrados en todos lados y listo.