me generó curiosidad un pasaje de la novela "Piquito de oro", de Gustavo Ferreyra, que leí hace unas semanas. Allí un personaje reflexiona: "...durante cientos de años el crucificado fue Cristo. (Pero) miles y miles murieron en cruces. El Imperio Romano no escatimó madera. Los bosques del Mediterráneo ralearon a causa de las lindas cruces que hoy mucha gente lleva colgada en versión bijouterie. Pero todos esos fueron carne anónima. (...) El de la cruz fue uno solo."
Me di cuenta que nunca había leído ni escuchado nada a nivel histórico o documental sobre este método de ejecución, así que me puse a buscar, a ver cómo era la cosa.
Según la Wikipedia, la crucifixión era ya utilizada antes del Imperio Romano. Posiblemente, dice la Wiki, los primeros en ponerlo en práctica fueron los asirios y babilonios. Luego fue utilizado sistemáticamente por los persas en el Siglo VI AC, y los fenicios lo introdujeron a Roma en el Siglo III AC.
La época de oro, por supuesto, fue precisamente la más conocida, es decir la del Imperio Romano, hasta que en el Siglo IV la religión cristiana fuera legalizada. Sin embargo, se registran casos muy posteriores.
En 1597, 26 cristianos fueron clavados en cruces en Nagasaki, Japón.
En la 50° Sesión de la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU (1994), obispos locales reportaron varios casos de crucifixión a sacerdotes cristianos en Sudán (parece que de abusos de menores no dijeron nada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario