sábado, 24 de octubre de 2009

Yo merita xD

Supongo que conocen o habrán oído hablar de esa frase que dijo Jesucristo según los evangelios, algo así como "más fácil entra un camello por el ojo de una cerradura que un rico en el reino de los cielos". En algún momento supe que en realidad, no se trataba de un animal, sino de una soga gruesa. Por lo tanto, supuse que camello, además de "animal con jorobas y cuatro patas", tenía un segundo significado que era "soga gruesa" o algo así. Jamás lo busqué en un diccionario, pero lo daba por cierto.

Sin embargo, acabo de descubrir que el asunto es bastante más complicado de eso, comprobando una vez más, por si hiciera falta, mi nivel de brutalidad e ignorancia. Fue leyendo el libro "Los detectives salvajes", de Roberto Bolaño. Aquí les copio el pasaje en cuestión:

"Según Ulises, decía Claudia, aquella parábola de Jesucristo tan famosa, la de los ricos, el camello y el ojo de la aguja, podía ser fruto de una errata. En griego, dijo Claudia que dijo Ulises (¿pero desde cuándo Ulises sabía griego?) existía la palabra káundos, camello, pero la n (eta) se leía casi como i, y la palabra káuidos, cable, maroma, cuerda gruesa, en donde la i (iota) se lee i. Lo que lo llevaba a preguntarse si, como Mateo y Lucas se basaron en el texto de Marcos, el origen del posible error o gazapo no estaría en éste o en un copista inmediatamente posterior a éste. Lo único que se podía objetar, repetía Claudia que había dicho Ulises, era que Lucas, buen conocedor del griego, hubiera subsanado la errata. Ahora bien, Lucas conocía el griego, pero no el mundo judío y pudo suponer que el 'camello' que entra o no entra en el ojo de la aguja era un proverbio de origen hebreo o arameo. Lo curioso, según Ulises, es que había otro posible origen del error: según el herr profesor Pinchas Lapide (vaya nombrecito, dijo Claudia), de la Universidad de Frankfurt, experto en hebreo y arameo, en el arameo de Galilea había proverbios que usaban el sustantivo gamta, maroma de barco, y si una de sus letras consonantes se escribe defectuosamente, como ocurre a menudo en manuscritos hebreos y arameos, es muy fácil leer gamal, camello, sobre todo teniendo en cuenta que en la escritura del arameo y hebreo antiguos no se usan vocales y éstas tienen que ser 'intuidas'. Lo que nos llevaba, decía Claudia que había dicho Ulises, a una parábola menos poética y más realista. Es más fácil que una maroma de barco o que una cuerda gruesa entre por el ojo de una aguja que el que un rico vaya al reino de los cielos."

Y pensar que yo lo había resuelto tan fácil... =D

No hay comentarios:

Publicar un comentario